Con el fin de facilitar la comprensión de los usuarios y proveedores de servicios hoteleros de alojamiento y hospedaje, el Ministerio de comercio expidió la norma técnica sectorial que busca, a través de la categorización por estrellas de uno a cinco, proporcionar asistencia al consumidor para que pueda tomar una decisión informada acerca de un servicio turístico, con el fin de incrementar la posibilidad de que sus expectativas sean alcanzadas.


ACERT S.A. está acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación y tiene vigente un convenio con el ministerio para el uso de la marca de calidad turística..
Nuestra competencia técnica, imparcialidad e innovación es nuestro mejor aporte.

 

NOTA: NOTA: A NUESTROS CLIENTES CON CERTIFICADOS TENER EN CUENTA QUE EL LOGO DE ONAC ES DE USO EXCLUSIVO DE LOS ORGANISMOS ACREDITADOS POR ESTE. 
No está autorizada, en ningún supuesto, la utilización del Símbolo de Acreditación ONAC y/o Referencia a
la Condición de Acreditado por parte de:
 Organizaciones no acreditadas por ONAC.
 Organizaciones sin contrato vigente de acreditación suscrito con ONAC.
 Organizaciones asociadas a ONAC que no estén acreditadas.
 Organismos de Evaluación de la Conformidad en proceso de acreditación.
 Organismos de Evaluación de la Conformidad, para el alcance de acreditación que esté
suspendido, reducido o retirado.
 Clientes de los OEC acreditados.
 Personas naturales.
 Establecimientos de comercio o sedes, que no se encuentren cubiertas con el alcance
acreditado. 

 

CATEGORIZACIÓN POR ESTRELLAS
Se evalúa el estado de conformidad de la infraestructura del hotel, así como los servicios que posee, y dependiendo cuantos sean conformes se otorgan las estrellas.

 

CERTIFICACIÓN DE HOSPEDAJES
Evaluación de conformidad y certificación de Posadas turísticas NTHS 007, Alojamientos rurales NTSH 008, Apartamentos turísticos NTSH 009, Apartahoteles NTSH 10 .

 


PLATAFORMA VIRTUAL

 

La plataforma de certificación virtual de calidad turística, creada por la Res. 3160 de 2015 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, le permite a los prestadores de servicios turísticos iniciar procesos de certificación en calidad turística de manera virtual. Además, permite a los prestadores mantenerse al tanto de las noticias y eventos sobre calidad turística, contar con material de apoyo para la implementación de normas técnicas sectoriales de turismo sostenible y realizar la autoevaluación en sostenibilidad.

Con esta herramienta el Ministerio pretende facilitar el proceso de certificación, promocionar a los prestadores de servicios y destinos turísticos,  racionalizar los costos de certificación para que sean más asequibles y disponer de información que ayudará a comprender el concepto y la importancia de la calidad en la prestación de servicios turísticos

 

CERTIFICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD

 

La Ley 1558 de 2012, Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones, en su artículo 5°. ordena con respecto a la calidad turística que las normas técnicas de calidad expedidas por las unidades Sectoriales de Normalización establecidas en el artículo 69 de la Ley 300 de 1996 relacionadas con las actividades del denominado turismo de aventura y con la sostenibilidad turística, serán de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios turísticos, de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los prestadores de servicios turísticos, deben implementar las Normas Técnicas Sectoriales de la Unidad de Turismo Sostenible, lo que hace exigible su responsabilidad y vinculación activa
con la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica.

 

La Compañía Andina de Inspección y Certificación S.A - ACERT S.A- está autorizada por convenio con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (convenio No. 112 de 2010) y por el Ministerio de Ambiente para expedir certificación de calidad turística.
La certificación para las actividades de turismo de aventura es obligatoria de acuerdo a la Resolución No. 0405 de enero 31 de 2014.
Los hoteles, restaurantes, agencias, operadores y transportadores, también deberían certificar sus servicios frente a la sostenibilidad para demostrar cumplimiento, aunque no es obligatorio.

 

NORMAS DE TURISMO DE AVENTURA:
 NTS – AV 010. Requisitos de rafting
 NTS – AV 011. Requisitos de Rapel
 NTS – AV 012. Espeleología

 NTS – AV 013. Parapente
 NTS – AV 014. Cabalgata

 NTS – AV 015. Canyoning

NORMAS DE SOSTENIBILIDAD :
 NTS-TS-001 Sostenibilidad Destinos Turísticos
 NTS-TS-002 Sostenibilidad de alojamientos y hospedajes 
 NTS-TS-003 Sostenibilidad Agencias de viaje
 NTS-TS-004- Restaurantes y bares
 NTS - TS 005. Transporte terrestre
 NTS-TS-006 Sedes de eventos y convenciones

 

VER CONDICIONES DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN 

 

 

INSPECCIONES COMERCIALES

Llamanos hoy:

 

 3213060579
1-2368952
Cart

    Website Created & Hosted with Doteasy Web Hosting Canada